
La psicología humanista se plantea elaborar una teoría sobre la conducta humana que sirva para que las personas se desarrollen y aumenten su consciencia y bienestar. No se centra en los trastornos psíquicos, sino en las oportunidades de mejora y en los conceptos de equilibrio y salud psicológicos.
Analiza las motivaciones de las personas y los mecanismos que les permiten definir sus objetivos vitales y actuar para alcanzarlos.
La psicología humanista marca una línea de desarrollo de la psicología que goza de un gran reconocimiento en nuestra época y que ha derivado en aportaciones como el análisis transaccional, la psicología cognitiva y el enfoque sistémico y algunas tendencias de la Gestalt actual.
Autores fundamentales:
- Carl Rogers
- Abraham Maslow
- Rollo May
- Victor Frankl
- Eric Fromn
LA PSICOLOGÍA COGNITIVA
.jpg)
La podemos definir como un estudio de los procesos intelectuales, como la percepción, atención, memoria, lenguaje y razonamiento.
Uno de los principios de la psicología cognitiva es la llamada metáfora computacional, según la cual los mecanismos del pensamiento en los seres humanos son semejantes al funcionamiento de un ordenador.
Esta teoría defiende que la conducta se puede explicar analizando los procesos de la mente, los pensamientos, y que éstos son determinantes cuando hay que tomar decisiones.
Autores principales:
- George A. Miler
- Eugene Galanter
- Karl Pribam
- Albert Ellis
- Aaron Beck
- Albert Bandura
- Broadbent
- Newell
- Simon
- Shaw
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
.jpg)
La PNL parte de unos principios que se nutren de diversas teorías psicológicas. En la PNL concurren elementos de psicoanálisis, de la Gestalt y del conductismo, así como la perspectiva sistémica y constructivista.
EL ENFOQUE CONSTRUCTIVO

Los autores principales:
- Jean Piaget-------> Se dedicó a analizar y comprender cómo construye el niño la realidad
- George Kelly------> Se dedicó a analizar los campos de personalidad y psicoterapia.
EL ENFOQUE SISTÉMICO
.jpg)
Ha desarrollado una terapia específica, terapia sistémica, con muy buenos resultados y amplias aplicaciones.
La perspectiva sistémica empezó analizando la familia como un sistema y al individuo como un miembro de ese sistema.
Los autores mas conocidos son:
- Gregory Bateson
- Jackson
- Watzlawick
- Weakland