martes, 28 de enero de 2014

LOS TEST DE INTELIGENCIA

Los psicólogos han mostrado siempre un gran interés por la capacidad intelectual y la inteligencia de un modo objetivo. Se parte de la base empírica de que hasta las personas manifiestan grados de inteligencia distintos, desde los superdotados hasta personas con deficiencias intelectuales.

ALFRED BINET(1857-1911)
Fue el primero que aplicó la mediación de actividades intelectuales acerca de los distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos, al probar una ley que obligaba a los niños a asistir a la escuela. El objetivo de Binet, y de su colaborador Simon, fue medir la edad mental de los niños. Para ello inventaron un test que mide las siguientes habilidades:

  • Capacidad verbal
  • Razonamiento numérico
  • Razonamiento abstracto y visual
  • Memoria a corto plazo
WILLIAM STERN

Formuló un cálculo matemático, conocido como coeficiente de inteligencia (CI), que consiste en dividir la edad mental de la persona por su edad cronológica y multiplicarla por cien. Así, una persona de 17 años que tiene una edad mental de 17, tendrá un coeficiente de 100. Este cálculo de la edad se lleva a cabo con un test de inteligencia, aunque este modelo ya no se usa, dado que es poco preciso y genera muchos problemas. Actualmente en un test de inteligencia se valora el rendimiento de una persona comparándola con otras de su misma edad.


DAVID WECHSLER 
El test de inteligencia más conocido fue creado por David Wechsler conocido como WAIS (Wechsler Adults Intelligence Scale) consta de once subtest distintos que analizan habilidades verbales y operativas:

  •  Ecala verbal:


  1. Subtest de información
  2. Subtest de comprensión general
  3. Subtest de aritmética
  4. Subtest de semejanzas
  5. Subtest de retención de dígitos
  6. Subtest de vocabulario

  • Escala de ejecución:
  1. Subtest de completar figuras
  2. Subtest de diseño de cubos
  3. Subtest de ordenamiento de figuras
  4. Subtest de ensamblar objetos 
  5. Subtest de símbolos de dígitos

Este psicólogo creó también un test para niños conocido como WISC. El tipo de preguntas son de conocimiento y cultura general, de vocabulario, de razonamiento matemático, de memoria y relación de números; también incluye aspectos operativos, como ordenar unas viñetas que explican una historia, organizar fragmentos de dibujo etc

A continuación os dejo unos test de inteligencia para que podáis realizar:


http://www.testpersonalidad.com/test-inteligencia-

gratis.phphttp://www.areaciencias.com/braing%20training/JUEGOS%20iqtest.htm

http://www.uv.es/~buso/iq/index_es.html


domingo, 26 de enero de 2014

LA FELICIDAD SEGÚN LOS DIFERENTES FILÓSOFOS DE LA HISTORIA

INTRODUCCIÓN
En algún momento del siglo XX, la reflexión sobre la felicidad dejó de interesar a los filósofos. Hubo algunas excepciones como Bertrand Rusell y su La conquista de la felicidad, o Alain y sus Propos sur le bonheur. En general los filósofos callaron y fueron otros, psicólogos y psquiatras primero, y neurocientíficos, economistas y sociólogos después, quienes indagaron y explicaron esa vieja aspiración humana, sobre todo a partir  de la segunda mitad de la centuria.

André Comte-Sponville, en 1984 obtuvo un éxito insospechada con su Traité du désespoir et de la béatitude (Tratado de la desesperación y de la felicidad)
que luego se ha extendido con otras obras, Mi punto de partida fue restablecer la cuestión de la felicidad,de la vida buena, de la sabiduría.

A través de Epicuro, Montaigne, Spinoza y otros pensadores, ComteSponville ha conceptualizado lo que denomina "felicidad en acto ", que consiste "en desear lo que tenemos, lo que hacemos, lo que es, lo que nos falta"  añade el filosofo francés "Por eso podemos ser felices, y por eso lo somos a veces, porque hacemos lo que deseamos, porque deseamos lo que hacemos"

Javier Sádaba publicó Saber vivir, del que se lanzaron varias edicciones, sus reflexiones lo llevaron a distinguir la "buena vida" de la "vida buena".
La primera esta vinculada a los placeres inmediatos.
La segunda es una aspiración que se alcanza a través de la moral y la ética.

Para Sádaba, es lo que da sentido a la vida: la obra de arte por excelencia a la que podemos optar los humanos.

ATENAS ALUMBRA LA FELICIDAD

Todas las reflexiones sobre la felicidad parten de la Grecia del siglo v a.C., cuando se produce el denominado milagro griego y la democracia ateniense instaura espacio de libertad. Los griegos llevaban entonces tres o cuatro siglos repitiendo con Homero que los hombres eran las criaturas mas desdichadas de la tierra porque estaban sometidas al capricho de los dioses y a un destino inexorable que no podían controlar. Platón ideo una república gobernada coactivamente por los filósofos para promover las verdaderas justicia, verdad y felicidad, que sirvió de inspiración a modelos utópicos posteriores.

LA FELICIDAD BURGUESA
En el s. XVII la felicidad pasó a formar parte de  una senda liberal, junto con la realidad mercantil que comenzaba a tener importancia en la sociedad.
El filósofo, Thomas Hobbes decía que: “la felicidad de esta vida  no consiste en el reposo de una mente satisfecha, porque no hay ningún finis ultimus o sumum bonum (Bien Supremo) tal como se apunta en los libros de los antiguos filósofos  morales.”
Este filósofo inglés entiende la felicidad como un proceso continuo del deseo.
Más tarde otro filósofo, John Locke negó que existiera un Bien Supremo para alcanzar la felicidad  ya sea la virtud, la contemplación o los deleites físicos.
Locke decía que los hombres pueden llegar a ser felices disfrutando de las cosas que se encuentran al servicio de la vida: “La salud, la comodidad y el placer”, pero manteniendo  la esperanza de que cuando acabe esta vida se comienza otra nueva.
Esta idea continuo en el siglo siguiente con los ilustrados escoceses: David Hume y Adam Smith los que defienden que el mundo es un lugar feliz en el que la virtud es placentera y los seres son sociales por naturaleza.
El pensador Inglés Jeremy Bentham sostuvo que la medida de lo correcto o equivocado debería ser “El mayor bien para el mayor número de personas.”

Este precepto se desarrolló en el s. XIX en el “utilitarismo”, realizado por John Stuart Mill y supuso un gran alcance, pues hizo que la filosofía  de los estudios científicos sobre la felicidad del s. XX.

LA ILUSTRACIÓN 
Con la llegada de la Ilustración se piensa que la felicidad se alcanza a partir del placer y del juego y comienza a darse menos importancia a la eudemonía clásica de Aristóteles y su visión transcendental. Según Claude Adrién Helvétius afirmaba que el infierno ya no existía y que el cielo estaba en la tierra. Barón d’Holbach proclamó que lo único que impedía la felicidad era la ignorancia. Émilie du Châtelet  creía que había que dejarse llevar por las ilusiones, porque los placeres dependían de ellas.

ROMA: LA FELICDAD TERRENAL

Roma dio continuidad al legado griego, al igual que la escuela estoica del griego Zenón que proclamó que el hombre feliz es el que se conforma con su suerte. Pero sería Horacio, que vivió unos años antes que Séneca, quien recogería con más amplitud o eclecticismo los ideales griegos. El poeta romano mezcló en sus recomendaciones para ser feliz la autosuficiencia estoica, la discreción epicúrea y la regla del término medio de Aristóteles, y alentó a vivir bajo la máxima Carpe Diem.

CRISTIANISMO: LA FELICIDAD ESTÁ EN EL CIELO
Todo ese mundo se vino abajo con la llegada de la fe cristiana, que trajo consigo, que todos los hombres son iguales. Sin embargo esa fe postergaba la felicidad a una recompensa en el Cielo. El Pecado Original nos condenaba a una vida de tormento. Esta concepción se impuso a partir del siglo IV y no sería modificada hasta mil años después. 
Pero el mayor cambio llegaría con la Reforma de Martín Lutero, quien profundizaría en las naciones de predestinación e introspección presentes en San Agustín para trasladar la responsabilidad religiosa de la Iglesia a la conciencia individual, algo que tendría grandes consecuencias religiosas, filosóficas y políticas. En Lutero, el mundo sigue lleno de sufrimiento, pero valora lo que nos aportan los pequeños placeres terrenales y pide a los cristianos que sean alegres. 
El pensamiento se fue haciendo laico y libre, y la felicidad volvió a estar en el centro de las preocupaciones filosóficas. 

LA DOBLE CARA DEL PROGRESO.
Este fragmento trata sobre que la felicidad se extendió rápidamente, que se atribuye generalmente a la mejora de las condiciones de vida y la libertad que se generalizaba, y escrito por Rousseau.

A LOS 38 AÑOS.
Este fragmento trata sobre que a los 38 años Michael de Montaigne, se retiro a vivir al castillo que llevaba su nombre en la Dodoma Francesa, para  alejarse de las guerras de religión que ocurrieron en Francia en el siglo XVI, durante ese periodo de tiempo escribió unas memorias sobre su vida en las que aparecen los hechos más relevantes e importantes de la vida de Montaigne.





jueves, 23 de enero de 2014

LA FELICIDAD

"MENTES BRILLANTES EN BUSCA DE LA FELICIDAD"

Muchas veces nos afectan nuestros propios problemas e incluso también los problemas de los demás.
También estamos estresados muy a menudo por lo cambios tan rápidos que hay a lo largo de nuestras vidas, cuando menos lo esperamos, las cosas cambian y sin darnos cuenta muchas de nuestras ilusiones o sueños se van quedando atrás y no podemos retroceder el tiempo, por eso deberíamos de luchar por nuestros sueños e ilusiones sin pensar en nada y en nadie.


"Si escuchas entenderás las cosas" escuchar nos indica quien somos de verdad.


Entre todas las mentiras solo hay una verdad y siempre sale, es cierto que por mucho que queramos ocultar y alargar algo, siempre hay una verdad en todo y por mucho que nos duela es la realidad, tenemos que saber controlar nuestras emociones y aceptar todo como nos venga, y la manera mas adecuada para encontrar la felicidad es evitar las mentiras, en especial nuestras propias mentiras, y así poco a poco la felicidad llegará a nosotros.

Debes moverte en el presente si quieres ser feliz, aunque muchas veces la vida sea muy dura para nosotros, la felicidad llegara cuando menos te lo esperas y es ahí cuando empezaras a disfrutar.



"Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo, si tienes un sueño, tienes que protegerlo. Las personas que no son capaces de hacer algo te dirán que tú tampoco puedes. Si quieres algo ve por ello."









Hay os dejo una parte del documental "Mentes brillantes en busca de la felicidad"




domingo, 19 de enero de 2014

INTELIGENCIA RACIONAL Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA:
Es un concepto con larga tradición en psicología, ya que empezó a definirse a finales del siglo XIX, podemos definir la inteligencia como:

  • Capacidad de adaptación a nuevas situaciones, mediante el uso de los recursos de la mente.
  • Capacidad para resolver problemas nuevo, a partir del razonamiento, la asociación de diversos elementos para darles un nuevo significado y la creatividad.
  • Capacidad de usar un razonamiento lógico y proceso la información.
El psicólogo Robert J. Sternberg propone un modelo de inteligencia aún mas detallado y que en general también es aceptado por la comunidad científica.
Su teoría es que la inteligencia humana se compone de tres dimensiones:
  • Inteligencia componencial o analítica, hace referencia a la capacidad de nuestra mente para analizar y evaluar.
  • Inteligencia contextual o práctica, hace referencia a nuestra capacidad para relacionarnos con el ambiente.
  • Inteligencia experencial o creativa, es la capacidad de formular nuevas propuestas nuevas soluciones a los problemas a partir de las experiencias anteriores
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE HOWARD GARDNER
Este psicólogo cree que la inteligencia es mucho más amplia de lo que miden los test y lo que defienden las teorías tradicionales.
Gardner define la inteligencia como un potencial biológico y psicológico para procesar información que se puede activar en un marco cultural con el fin de resolver problemas o crear productos que tienen valor para una cultura 
Este distingue ocho capacidades:
  1. Inteligencia lógica-matemática
  2. Inteligencia lingüistica
  3. Inteligencia visual-espacial
  4. Inteligencia interpersonal
  5. Inteligencia intrapersonal 
  6. Inteligencia física-cinestética
  7. Inteligencia musical
  8. Inteligencia naturalista
Gardner afirma que cada persona posee las ocho inteligencias y que la mayor parte de las gente puede desarrollar cada inteligencia en un adecuado nivel de competencia, aunque a pesar de tener esta posibilidad de desarrollar todas las inteligencias, la mayoría de las personas es mas competente en tres o cuatro dimensiones y menos hábil en las restantes

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Este concepto fue acuñado por Peter Salovey y John Mayer en el año 1990, posteriormente Daniel Goleman popularizó las aportaciones de Malovey y Salovey en un libro que se convirtió en un éxito de ventas.

Hemos realizado un diálogo entre emoción y razón que nos ha beneficiado. La inteligencia emocional es una capacidad que se puede educar, cambiar, desarrollar y mejorar, al igual que otras habilidades intelectuales.
La inteligencia emocional abarca lo siguiente:

Competencias personales:
  • Conocimiento de uno mismo
  • Capacidad de gestionar y regular emociones
  • Motivación
  • Autoconsciencia
Competencias sociales:
  • Empatía
  • Resolución de conflictos
  • Habilidades sociales

domingo, 12 de enero de 2014

EL FUNCIONAMIENTO FISIOLÓGICO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Según el neurólogo Joseph LeDoux, el funcionamiento del circuito de respuesta de las emociones es doble:
-Un circuito básico en el que sólo interviene límbico.
-Un circuito inteligente en que, además del sistema límbico, también interviene el neocórtex.

CIRCUITO BÁSICO: SISTEMA LÍMBICO

  • El estímulo llega, a través del oído, al tálamo, este envía la información a la amígdala.
  • La amígdala investiga, a través de la memoria emocional del hipocampo, si el ruido  supone peligro o no.
  • Cuando la amígdala tiene la respuesta (supongamos que el ruido es peligroso) da órdenes al hipotálamo para que el cuerpo actúe.
  • El hipotálamo activa el sistema hormonal, la respiración, el funcionamiento del corazón, la musculatura y prepara el cuerpo para correr y huir del peligro.
En este circuito básico no interviene ningún elemento del neocórtex, es decir, ningún elemento de pensamiento.



CIRCUITO INTELIGENTE: NEOCÓRTEX

  • El estímulo llega, a través del oído, al tálamo. Éste envía la información a la amígdala.
  • La amígdala investiga, a través de la memoria emocional del hipocampo, si el ruido supone un peligro o no y, al mismo tiempo, envía la información al neocórtex
  • El neocórtex evalúa al estímulo utilizando la razón y la memoria que tiene de él, y decide la respuesta.
  • El neocórtex envía su decisión a la amígdala.
  • La amígdala, de acuerdo con las órdenes del neocórtex, envía la información necesaria al hipotálamo.
  • El hipotálamo activa el cuerpo para producir la respuesta solicitada por la amígdala.
En el caso anterior del ruido fuerte, supondremos que estamos en una fiesta en la que se lanzan fuegos artificiales, el neocórtex evalúa que no hay nigún peligro e incluso puede decidir que resulta una sensación agradable ver y escuchar los cohetes.



De alguna manera la inteligencia emocional, a nivel fisiológico, consiste en adquirir una sólida conexión entre el neocórtex y el sistema límbico.



Razon y pasión

LA RAZÓN


Desde la perspectiva de la filosofía, la razón es la habilidad en virtud de la cual el hombre no sólo logra reconocer conceptos sino también cuestionarlos. De  esta forma, consigue establecer su coherencia o contradicción y puede inducir o deducir otros diferentes a los que ya conoce.



La razón humana, más que descubrir certezas es una capacidad de establecer o descartar nuevos conceptos concluyentes o conclusiones, en función de su coherencia con respecto de otros conceptos de partida o premisas.

La razón se vale de principios, que por su naturaleza tautológica (se explican en si mismos), el humano asume íntima y universalmente como ciertos. Éstos son descritos por la lógica que es la disciplina encargada de descubrir las reglas que rigen la razón. 
Los principios lógicos son básicamente:
  • El principio de identidad
  • El principio de no contradicción
  • El principio del tercero excluido 


Utilizando estos principios, la razón humana es capaz de otorgar coherencia o contradicción a las proposiciones, atendiendo no tanto a su contenido como a sus relaciones lógicas.





LA PASIÓN

La pasión ( que significa sufrir o sentir) es una emoción definida como un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema, idea u objeto. Así, pues, la pasión es una emoción intensa que engloba el entusiasmo o deseo por algo. El término también se aplica a menudo a un vivo interés o admiración por una propuesta, causa, actividad, etc. Se dice que a una persona le apasiona algo cuando establece una fuerte afinidad, a diferencia del amor que está más bien relacionado con el afecto y el apego.



La pasión es un sentimiento de altísima intensidad, motivado por una entidad externa, que conduce a la persona que lo vive a estar dispuesta a sacrificarse enteramente por ella.”

¿Pasión o razón?